La voz de Nueva York es la
segunda obra de relatos cortos de O. Henry (Wiliam Sidney Porter) a la que me
enfrento, después de Historias de Nueva York, ambas con el telón de fondo de la
ciudad de la Gran Manzana.
Esta obra está formada por un
total de 12 relatos, en los cuales podremos encontrar variopintas situaciones
llevadas a cabo por personajes difícilmente clasificables localizadas en
diferentes barrios de la ciudad.
No soy un lector muy asiduo de
relato corto, por lo que en ocasiones me resulta difícil adentrarme en el
argumento en un corto espacio de tiempo, por lo que necesito cierta
concentración para inmiscuirme en el relato prestando atención a los detalles
del mismo. Puede ser por esta característica por la que el relato corto o
cuento no está en su mejor momento en lo que a negocio se refiere, en mi
opinión un alto porcentaje de lectores buscan una evolución en el relato y de
sus protagonistas, para por así decirlo, coger “cariño” a la historia.
En estos relatos O. Henry realiza
y muestra diferentes análisis de la realidad de Nueva York y sus gentes,
acercándose a una literatura costumbrista desde los ojos de un observador nato,
el cual opinaba que cada vida era “carne de cañón” para plasmarla en un relato
singular. No puedo estar más de acuerdo.
No puedo destacar ninguno de los
doce relatos por separado, ya que desde mi punto de vista conforman un pack
casi indivisible, ya que todos unidos ofrecen una visión mucho más global, o lo
que es lo mismo, el autor mediante la unión de estos relatos buscaba la unión
de fuerzas para transformarlas en sinergias.
Por último destacar la edición
como correcta, pero la portada elegida para el libro deja muchísimo de desear,
un fallo en el continente pero no en el contenido.
2 comentarios:
No lo conocíamos! Le daremos un vistazo!
Es una pequeña joya. Se ven muchas situaciones que te hacen viajar a NYC... en otra época.
Publicar un comentario