Es la primavera de 2011. Adolf Hitler despierta en un descampado en el
centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están
invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer rechoncha
que hace lo que quiere en Europa. Sesenta y seis años después de su caída, el
resucitado Hitler triunfa en la televisión como perfecto imitador del Führer,
un cómico genial. Pero él no bromea en absoluto. La fama es la plataforma
perfecta para retomar su carrera política. ¿Qué mal podría hacer hoy Hitler?
Esta disparatada historia está contada por él mismo, un hombre que analiza
tenazmente su entorno, que descubre de modo fulminante los puntos débiles de
los demás, que, con una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica,
con fanatismo pero también con lucidez. Las librerías de toda Alemania exhiben
la portada del fenómeno literario del año. Timur Vermes
ha logrado algo inimaginable con esta sátira feroz, y es que nos riamos no ya
de Hitler, sino con él. ¿Es posible algo así? ¿Está permitido?
Después de leerlo, no sé si está
permitido, pero la diversión al leer el libro es algo que debe ser cuanto menos
sano. Cuando descubrí la publicación por parte de Seix Barral del libro y pude leer el resumen del mismo, decidí que en cuanto lo consiguiera
lo leería por delante de otras lecturas que están esperando su turno. Un
acierto.
En un inicio la obra se revela
bastante cómica, con un Hitler completamente desorientado y perdido en un
Berlín que no reconoce, sin embargo nuestro protagonista va siendo consciente
de lo que ocurre y cariz del libro cambia de lo cómico a lo satírico y crítico
mostrando la figura de Hitler en pleno apogeo y las reacciones de todos los
demás personajes.
Debo destacar en esta obra tres
aspectos que me resultan muy interesantes, la idea original del libro, la
capacidad de escribir una obra satírica usando a Hitler y por último el
aprendizaje que me llevo de todo cuanto se narra en el texto. Ya que hace un
repaso completo de lo ocurrido alrededor de lo ocurrido antes y durante la
Segunda Guerra Mundial, y también sobre las ideas fundamentales que defendía
Hitler y el partido Nacional Socialista.
Como trasfondo de la historia
observo una crítica más o menos velada hacia la sociedad alemana y a su clase
política, atacando directamente a la corta memoria histórica que demuestran y
el escaso aprendizaje de lo ocurrido, aspecto que no sé si es cierto, ya que es
lo que he podido deducir de las palabras de autor. Personalmente creo que el
autor ha realizado una hipérbole dentro de la sátira del texto.
Me ha gustado leer el libro, ya
que es una manera de ver esta historia desde otro punto de vista poniendo una
media sonrisa en la cara, sin embargo no se debe banalizar el trasfondo de la
historia y de lo ocurrido, que es ni más ni menos que el asesinato de más de 11
millones de personas, respaldo por una “ideología” que establecía una categoría
superior basándose en aspectos físicos y haciendo un uso de la genética
bastante cuestionable.
Recomiendo este libro desde dos
puntos de vista; la posibilidad de pasar un buen rato mostrando sonrisas de vez
en cuando a costa del protagonista y del resto de la troupe; y al mismo tiempo
lo recomiendo desde el punto de vista del aprendizaje de las teorías que
defendía y sus ideales para su modelo de Alemania, sin ninguna cortapisa.
En esta ocasión la imagen que
pide el libro es una foto del protagonista, pero como no me gustaría colgar una
foto suya en mi blog, elijo poner una foto de un rincón alemán que refleje la
grandeza de esa nación, por encima de un pasado muy oscuro.
Köln - Colonia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario