
Sobre la lectura de esta obra
quiero resaltar principalmente dos aspectos: la creación de un lugar
fantástico, dentro de una obra tremendamente realista y la descripción de un
entorno costumbrista al mismo tiempo que vemos evolucionar a las protagonistas.
La aparición en el texto de un universo paralelo llamado “Soria Moria”, lo cual
es algo característico en obras de Espido, ofrece una información muy valiosa
sobre las aspiraciones de las protagonistas, con actitudes claramente
inconformistas y con deseos de cambio de la realidad en la que viven, una
realidad reflejada por la escritora de forma clara, al igual que la evolución
de las dos chiquillas, que debido a las aspiraciones de sus familias, aunque
sería más correcto decir de sus madres, las dos jóvenes ven truncada su
amistad, por un conflicto de intereses en lo que se refiere a su casamiento
perfecto, respondiendo a un matriarcado muy poderoso en ambas familias.
A través de la lectura de este
libro he visto conveniente aprovechar este post para exponer una reflexión
sobre la promoción de libros a través de los resúmenes que encontramos en las
traseras de los libros intentando sintetizar el contenido del mismo haciéndolo
de la forma más atractiva posible.
Y la razón de porque hago esta
reflexión en este post, es porque en esta ocasión ese texto no se correspondía
con la realidad, “prometía” acontecimientos que no pasaron o si pasaron fue de
pasada y sin ninguna transcendencia en el relato. Y esto es algo que molesta,
porque crea expectativas sobre un texto que no se cumplen en absoluto, y hace
que aunque el texto sea bueno, como es el caso, se rechace por no cumplir esas
expectativas y es una lástima.
Hace poco he escuchado en los
anuncios de una conocida cadena de comida rápida el siguiente slogan: “no
queremos que vengas, sino que vuelvas”. Esto se lo deberían aplicar editores y
autores, pueden que nos la cuelen una vez, pero hasta ahí hemos llegado. Porque puede que vendan algo menos de ese
libro si hacen una síntesis más honrada y veraz, pero en un futuro lo verían
recompensados con lectores más fieles. En resumen no publicites lo que no
ofreces, porque lo que te vas a llevar es una cantidad de críticas inmensa.
En esta ocasión en la parte
trasera de Soria Moria, se vende una historia mucho más movida y con más
intensidad de lo que es en realidad, personalmente la aparición de la primera
guerra mundial era un aspecto que me atraía de la obra sin embargo al final ha
sido un auténtico chasco, porque apenas tuvo repercusión en el texto y en la
historia.
La recomendación de esta obra es
algo difícil, sería posible si cumpliese dos premisas, que el futuro lector
disfrutase y apreciase el arte de la redacción y estilos narrativos muy
personales, y como segunda condición que tuviese la posibilidad de explicar a
esa persona realmente el argumento del libro así como su estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario