Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su
balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el
mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los
servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del
caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de
Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto
más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más
se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la
atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs
ocultos del East End o el bullicio del Soho.

Existen muchas teorías sobre la razón por la que JK Rowling
decidió publicar este libro utilizando un pseudónimo, personalmente creo que
Rowling, como ha dicho ella en varias ocasiones tiene tanto dinero que lo que
hace no es por aumentar su patrimonio, pienso que esto ha sido como un
experimento en el cual la autora quería comprobar el alcance del éxito del libro
sin tener detrás el apoyo de su nombre. Dicho experimento se estropeó por la
filtración a la prensa de esa situación, lo que provocó un aumento exponencial
de las ventas del título y la venta inmediata de derechos a muchos países.
Antes de conocerse este hecho el libro había vendido unas 8.500 copias en
varios formatos en unos tres meses en el mercado, una cantidad aceptable para
un “autor novel”. El experimento se
estropeó, pero la cuenta corriente (que no será muy corriente) de Rowling,
seguro que lo agradeció.
Si este libro hubiera caído en mis manos antes de conocer la
auténtica autoría me habría sido muy difícil sospechar la pluma que se escondía
detrás de ese nombre era la creadora de Harry Potter, sin embargo al leer el
texto con conocimiento de causa sí que he podido distinguir esa forma de narrar
de Rowling tan característica, un estilo narrativo muy especial que la autora
es capaz de acoplar a cualquier estilo, adaptándose a la perfección.
Creo que la serie tiene posibilidades, a pesar que la figura
que representa Cormoran Strike está, por así decirlo, muy vista… un ex militar
venido a menos con algún tipo de secuela física y con una vida bastante
desordenada, sin embargo considero que la novela es buena, ya que no cae en
aspectos excesivamente negros y melancólicos que dadas las circunstancias
podría haber utilizado para crear ambientes más lúgubres, cosa que numerosos
autores especialistas en este género usan sin control en sus novelas, y cansa.
La narrativa del texto es lineal, por lo que es fácil de
seguir, sin embargo no propicia adivinar con facilidad el desenlace del caso,
siendo este, desde mi punto de vista, bastante retorcido pero bien justificado
a través de una retrospectiva final. La evolución del caso a investigar
considero que lleva un progreso adecuado presentado a los nuevos personajes
convirtiendo poco a poco a la novela en una obra coral con la participación de
un grupo de personas bastante diverso.
Rowling no ha dejado escapar esta oportunidad para
mostrarnos algo más que un caso policíaco, nos muestra una manera de pensar y
de sentir de unos personajes con escalas de valores muy diferentes y con una
problemática interna que bien merece una lectura más analítica que otras
novelas policíacas que centran su interés en la resolución del caso sin prestar
atención a la “psiqué” de los protagonistas. Rowling nos muestra, una vez más,
su lado más analítico respecto a la confrontación de caracteres enfrentados por
su forma de pensar y actuar.
Por supuesto que no tendría ningún problema en recomendar el
libro, me parece entretenido e instructivo desde el punto de vista narrativo.
Sin embargo este tipo de obras, a consecuencia de la repercusión de su autora,
son rechazadas por cierto tipo de lectores que se niegan a dar una oportunidad
y leer con la mirada limpia de “prejuicios” sus obras. Una pena, ya que con esa
actitud se perderán obras excelentes debido a esa cerrazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario