Mostrando entradas con la etiqueta Edición Anticipada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición Anticipada. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2019

LA BODA DE RACHEL CHU de KEVIN KWAN

Aunque este libro forma parte de una trilogía , (de la que a día de hoy solo se han publicado las dos primeras) y La Boda de Rachel Chu es la segunda, no significa que este libro no puede leerse de forma independiente, aunque lo mejor, me imagino, es leer las obras tal y como fueron concebidas por el autor. 

En mi caso debo decir que aunque no leí la primera parte, Locos Ricos Asiáticos, he podido hacerme rápido al argumento y a los personajes, y disfrutar de lo que en ella acontece. 

En principio la obra me atraía de una forma particular, ya que aunque la profundidad de la misma no se puede considerar como muy cercana a la realidad que comúnmente vivimos los mortales, a veces escoger literaturas un poco más frívolas también puede resultar interesante y sorprendente. 

En concreto esta obra me ha sorprendido ya que he sido capaz de empalizar con ciertos personajes y llegar a entender a otros, a pesar de la evidentes diferencias y mi desconocimiento de como se mueven socialmente en esos círculos. Lo cual en algunas cosas me ha resultado moralmente obsceno y en otros casos rozando el surrealismo en ciertas situaciones.

El ritmo de la novela es bueno, al principio puede que resulte un poco mas pesado y lento por el paseo constante de personajes (sobre todo si como yo partíamos cero en esta historia) pero una vez que te familiarizas con el entorno la historia fluye sin problema y el avance es bastante aceptable incluyendo momentos de acción que pican en la curiosidad del lector.

Hay ciertos pasajes que me han resultado bastante entretenidos y divertidos, sin embargo otros han resultado demasiado cargantes, sobre todo los que tienen que ver con marcas de ropa, joyas o similar que a mi modo de ver no aportan mucho al desarrollo de la novela, y quedan demasiado tipo lista de datos resultantes de una investigación de marcas de lujo.

Yo creo que el punto de conexión con la realidad es el personaje de Rachel Chu, por ser el personaje que devuelve a la tierra tanto gasto obsceno y ofrece un punto de vista más cercano a una realidad más común. Que para el lector supone la vía de acceso a intentar empatizar con el resto de personajes y el argumento, que de otra forma habría resultado más duro, o en algunos casos demasiado ajeno. En este tipo de obras es necesario que el lector conecte con lo que ocurre en el texto, pues sino la obra resulta larga y pocos atractiva.

En ocasiones las lecturas que escogemos van variado entre textos que nos muestran diferentes tipos de realidad que pueden ser imaginada, antigua, sesgada, actual, alejadas, surrealistas, históricas, etc. Pero cada elección es igualmente aceptable según las necesidades y los gustos de lector, y a veces las elecciones aunque puedan resultar estrambóticas y fuera de lugar, pueden sorprender con ideas innovadoras que resultan como una burbuja de aire fresco. En este caso, esta lectura ha resultado un cambio de aires que sorprendentemente ha sido positivo, y que ha abierto una nuevo tipo de literatura en mi lista de posibles lecturas, lo cual no significa que abandone otras, sino que amplía mi campo de literario.


En definitiva esta obra resulta una literatura ligera, que es fácil de recomendar, pero para aquellos que sepan y busquen este tipo de narrativa, que se lee como el que ve una película de comedia romántica, fácil de ver… pero que no ha todo el mundo gusta.

3 de febrero de 2019

ESCÓNDETE de LISA GARDNER

Ha día de hoy todavía no me había enfrentado a ninguna novela de Lisa Gardner, por lo que Escóndete ha sido mi primera inclusión en la novela policiaca de esta autora. 
Dentro de lo que se refiere a la novela negra, ya he leído a varios autores, pero en esta obra he encontrado un estilo un tanto personal en la exposición de personajes y en la narración de los hechos.

He identificado un desarrollo un tanto cinematográfico de la novela, observando detalles comunes entre algunas películas y el texto. Lo cual favorece la lectura pues se hace mas fácil situar la acción y la interacción de los personajes. Y en este caso ayuda, pues se investigan delitos cometidos hace mas de 20 años, lo que hace que los flashback sean frecuentes.

En general la obra me ha gustado, pues ha sabido captar mi atención y picarme la curiosidad, lo cual es básico cuando estamos hablando del género negro, ya que el caso a tratar tiene que enganchar al lector, y que este acompañe a los investigadores en las pesquisas realizadas sobre el caso que les ocupa.

Sin embargo tengo dos detalles del libro, que no me han encajado, y que han resultado un tanto forzados para ir cerrando la novela. Aqui no puedo decirlos pues haría un spoiler imperdonable para con los futuros lectores, sin embargo si la has leído, puedes preguntarme y te los contaré en secreto para no desvelar nada ;)

Respecto al personaje principal, ya que la saga se llama de la detective D.D. Warren, no me ha parecido tal, pues en muchas ocasiones este personaje se ha desdibujado en el relato, incrementando el interés sobre otros personajes que se transforman en principales, adoptando un perfil mas bajo, que está presente pero sin destacar.

Me ha gustado el amplio abanico de supuestos que la autora ha podido plasmar en este caso, dejando abiertos muchos flecos suficientemente creíbles, despistando a este lector y a los propios investigadores, obligando a los personajes a ir agotando posibilidad tras posibilidad sobre el caso, hasta que la investigación va dilucidando, y la verdad va saliendo a la luz.

La acción también es un elemento presente en el devenir del caso, sin embargo existen dos puntos, en los que la tensión se hace mas intensa, y hace que la lectura fluya mas rápida, obligando al lector a querer leer mas rápido de lo que la vista le permite.

Sin embargo la extension del mismo la considero exagerada, pues hay ciertos momentos en los que el ritmo decae y los temas tratados no son muy relevantes para el desarrollo del texto, así que me temo que sobran páginas.


Y ahora, aunque suene a topicazo, debo decir que se nota a la legua el origen estadounidense de la autora, pues observo ciertos detalles, en las descripciones de personajes, paisajes y situaciones, que en otros autores también con esa nacionalidad se repite.  Lo cual ni es bueno ni es malo, sino que evidencia el estilo policiaco estadounidense. El cual se diferencia del de otras nacionalidades, personalmente creo que existe uno por cada país del mundo, pensad en ello comparando el origen de los autores y el estilo que reflejan. ¡Viajemos por el mundo a través de la novela negra!

15 de septiembre de 2018

LA NOCHE DE LAS MEDUSAS de JACINTO REY

Me enfrenté a esta lectura con un desconocimiento total del libro, no sabia ni de que iba ni había leído nada de Jacinto Rey, por lo que empecé la primera página con cierta expectación esperando ser sorprendido, y deseando que esa sorpresa fuese grata y agradable.

En principio el libro fisicamente cumple mis actuales necesidades literarias, libro cómodo con una número de paginas suficiente, porque en la actualidad los libros muy largos no me llaman… puede que sea por la cultura de lo inmediato que impera hoy en día, pero aunque sea así tengo en la recamará 4321 de Auster y el último de Ken Follett, que no se pueden considerar ligeros precisamente.

Volviendo a la novela que nos ocupa debe decir que el inicio sin ser rompedor me llamó la atención pues las posibilidades que se habrían con ese comienzo eran muy amplias, por lo que mi expectativa se mantenía.

Debo decir que esa expectativa sobre lo que sería en realidad esta novela se extendió durante las primeras 100 páginas, en las cuales vi pasar ante mis ojos varios personajes con posibilidades, pero que por así decirlo, no habían entrado en acción ni en interacción, algo que deseaba y me habría gustado que ocurriese mucho antes. Ya que en esta clase de novelas esta interacción es lo que da vida y ritmo al texto, y hasta ese punto lo que tenemos es una serie de retales que no favorecen un ritmo lector que le correspondería a la categoría del thriller.

Me da la sensación que el autor no ha querido profundizar en los personajes, pues son meros actores, que hacen y les pasan cosas, sin ahondar mas allá en cada uno de ellos, aparte de alguna explicación de cierta acción. Normalmente me suele gustar una mayor profundidad en los personajes para intentar empatizar pero en este caso no lo he echado en falta, quizá por el tipo de obra.

Esto es hasta aproximadamente hasta la pagina 100, donde encontramos el cambio de tercio, con un nuevo tiempo y ritmo en la novela, en la cual nuestros ya conocidos personajes entran en acción y se van completando esa zonas de vacío de conocimiento que había entre unos y otros, pues los retales anteriores que insinuaban puntos unión, el autor los reúne y teje esas conexiones.

Desde este punto la novela gira hacia el thriller, en la cual los acontecimientos se van sucediendo y en algunos casos precipitando, al ritmo que van marcando los hechos, lo que hace que el ritmo de lectura se acelere por esa necesidad de satisfacer la curiosidad que crece en la mente del lector, y que le hace avanzar hacia adelante más rápido. Este punto se lo debo conceder al autor, pues alcanza una consecución de acciones que favorecen que el lector quiera, y hasta necesite, saber que es lo siguiente, cosa que solo ocurrirá por completo hasta que leamos la última página, pues Jacinto Rey ha querido que hasta en la última pagina tengamos acción.

En lo referente a la temática del texto, debo decir que no es muy original en cuanto a los hechos, pues lo que aquí se nos presenta a grandes rasgos ya son terrenos recorridos, sin embargo si que existen detalles y giros que le dan un toque diferente, buscando sorprender al lector, especialmente concentrados en las últimas 20 páginas del libro.

El libro en general está bien escrito, y de fácil lectura, y el lenguaje que utiliza no es excesivamente  escogido, sino más bien coloquial, lo cual ni es bueno ni malo, pero quizá un poco más de personalidad en el texto habría sido aconsejable. Y cuando me refiero a personalidad quiero decir que se note un estilo concreto que permita reconocer a un autor entre otros de su género.


En general una novela fácil de leer, ligera, recomendable pero sin altas pretensiones.

Por último agradecer a Edición Anticipada el haberme facilitado un ejemplar para su lectura.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...